Por si todavía no nos conoces mucho, te contamos que las personas que trabajamos con el Método BRAVE UP EMOTIONS, ayudamos a familias y profesionales en lo que respecta al acompañamiento emocional de los menores.
Con este método, hemos conseguido hacer visible, algo tan invisible como puede llegar a ser la educación emocional.
Te presentamos la educación emocional basada en el juego a través del Método BRAVE UP EMOTIONS.
Ese gran secreto que todos los grandes referentes educativos ya conocen y aplican a diario en sus clases, consultas y casas, para alcanzar su bienestar y el de los menores que acompañan.
Tus relaciones sociales, laborales y familiares son el resultado de tu propia gestión emocional y conductual. Actúas en base a lo que has aprendido a lo largo de tu vida.
La sociedad actual exige a nuestros jóvenes una formación integral. Hoy en día, tienen que saber enfrentarse a un entorno en constante cambio, complejo e imprevisible, que requiere de una gran dosis de inteligencia emocional que no están recibiendo.
La única solución que existe es que comiences a desaprender para aprender las mejores técnicas y herramientas en nuestras formaciones sobre Educación Emocional. Te acompañamos para que seas el referente educativo que siempre has soñado.
Regala a tus niños y niñas lo que tú no pudiste tener, un futuro mejor.
Trabajarás tu autoconocimiento para adquirir habilidades que te darán la capacidad de realizar una reflexión sobre tus procesos mentales y tus conductas.
Conocerás sobre ti aspectos que antes no conocías. Descúbrete como nunca antes lo has hecho.
Harás un cambio de perspectiva. Adquirirás las herramientas que necesitas para regular y manejar tus emociones de forma apropiada.
Conocerás técnicas nuevas para poder auto - regular tus conductas en los imprevistos y situaciones más difíciles de tu día a día.
Te facilitamos más de 60 horas de recursos educativos para que los niños adquieran las bases de la educación emocional a través de vídeos, dinámicas, juegos, cuentos, canciones, etc.
Te ofrecemos un plan de trabajo completo, listo para utilizar con los niños y ahorrarte tiempo.
Durante 90 días visitarás las 3 islas, que te sumergirán en la búsqueda de 3 cofres que guardan tus 12 diamantes de vida más preciados.
Tendrás el reto de pulir tus diamantes para encontrar tu tesoro y todas las herramientas que necesitas sobre educación emocional y acompañamiento respetuoso a menores.
La Universidad Northern International University constituida en los Estado Unidos. Concretamente en la capital del estado de California, Sacramento.
Universidad innovadora, avanzada a distancia, que otorga títulos de estudios superiores propios y privados.
Los títulos son propios y privados de Northern International University y están reconocidos en el Ministerio de Educación de México.
El reconocimiento y el aval de la Northern Intetnational University es el fruto de la calidad de nuestra de nuestros servicios y profesionalidad.
Nuestras formaciones son on-line, para que puedas compaginar los estudios con tu vida profesional y familiar.
Además de todo el contenido on-line que ofrece el curso, asistirás a clases en directo en grupos reducidos y sesiones individuales para completar tu formación.
ENCANTADA
"Realmente encantada con el curso de Especialización en Acompañamiento a Menores. Ahora veo la vida desde otro ángulo diferente. Increíble realmente".
IMPRESCINDIBLE
"Este es un curso imprescindible para todos los padres y personas que acompañan a menores. Estoy a medio camino todavía, pero me está encantado".
FANTÁSTICO
"Excelente material. Lo mejor que es editable. Muy buena presentación. Maravilloso contenido. Fomentar el pensamiento crítico es una fantástica habilidad".
GENIAL
"Soy padre y gracias a este curso he podido entender mucha cosas de mis hijos. Ahora les entiendo y puedo hablar tranquilo con ellos. Es verdaderamente genial.
Lo recomiendo a todos".
Testimonio de:
Beatriz Fernández
Psicóloga Educativa.
Curso de Especialización en Acompañamiento Emocional a Menores.
Escucha su experiencia y pasa como ella al siguiente nivel.
PAULA BAÑUELOS. DIRECTORA GENERAL
RAKEL CALZADA. DIRECTORA DE EDUCACIÓN
A veces es difícil darnos cuenta de nuestros propios patrones y alguien externo con visión objetiva puede ayudarnos a desgranar información escondida.
Una persona consciente tiene una perspectiva abierta para afrontar los conflictos, por lo que actuará de manera coherente ante situaciones que le creen un conflicto. Solo si se actúa de manera diferente se obtendrán resultados diferentes.
La Educación es la herramienta más poderosa que el ser humano tiene para cambiar el mundo. Si somos conscientes de nuestros actos, podremos cambiar nuestros actos.
En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para el día a día de muchas personas, especialmente para los jóvenes y adolescentes. Los dispositivos móviles y las redes sociales forman parte de sus vidas y se han convertido en una ventana al mundo que les rodea. Sin embargo, el uso inadecuado de la tecnología puede tener consecuencias negativas en la vida de los jóvenes y en su desarrollo personal. En este artículo, nos enfocaremos en la importancia de un uso responsable de la tecnología y cómo esto puede contribuir al bienestar de los jóvenes y de quienes les rodean.
No podemos negar que la tecnología ha cambiado la forma en que los jóvenes interactúan con el mundo que les rodea. Los dispositivos móviles y las redes sociales les ofrecen acceso a una gran cantidad de información y les permiten comunicarse con amigos y familiares en cualquier momento y lugar.
Además, la tecnología también les ofrece nuevas formas de entretenimiento y ocio, como videojuegos y plataformas de streaming.
Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología puede tener consecuencias negativas en la vida de los jóvenes.
Por ejemplo, el uso prolongado de dispositivos móviles puede afectar la calidad del sueño y provocar problemas de salud como la fatiga visual y el dolor de cuello. Además, el uso excesivo de las redes sociales puede generar ansiedad y estrés, ya que los jóvenes pueden sentirse presionados por mantenerse al día con las publicaciones y los comentarios de sus amigos.
Por todo ello, es importante fomentar un uso responsable de la tecnología y establecer límites claros en cuanto al tiempo que se dedica a utilizar dispositivos móviles y redes sociales.
Fomentar un uso responsable de la tecnología implica una educación consciente y una actitud crítica ante su uso.
A continuación, ofrecemos algunos consejos para lograrlo:
Es fundamental que los jóvenes puedan expresar libremente sus ideas y preocupaciones sobre su uso de la tecnología. Invítalos a compartir sus vivencias en línea y a buscar ayuda si se sienten incómodos o inseguros en cualquier momento. Además, es importante que estés disponible para escucharlos y brindarles apoyo y orientación en el manejo adecuado de la tecnología.
La gestión emocional es esencial para el uso responsable de la tecnología. Enséñales a los jóvenes a reconocer y controlar sus emociones, a ser conscientes de su estado emocional cuando usan la tecnología y a tomar decisiones informadas en consecuencia. La educación emocional es clave para fomentar la empatía, la tolerancia y el respeto en línea.
Continuando con el tema del uso responsable de la tecnología, es importante destacar el papel que juegan las familias y los docentes en este proceso. Los adultos deben estar atentos a las señales de que el uso de la tecnología está afectando negativamente el bienestar de los jóvenes y deben tomar medidas para ayudarles a encontrar un equilibrio saludable.
En el hogar, es importante establecer reglas claras en cuanto al uso de dispositivos móviles y redes sociales. Los padres deben supervisar el uso que hacen sus hijos de la tecnología y establecer límites en cuanto al tiempo que dedican a estas actividades. Además, es fundamental que los padres hablen abiertamente con sus hijos sobre los riesgos y las consecuencias del uso inadecuado de la tecnología, y que les enseñen a ser críticos y reflexivos en su comportamiento en línea.
Por otro lado, los docentes también pueden desempeñar un papel importante en la educación de los jóvenes sobre el uso responsable de la tecnología. En el aula, los docentes pueden enseñar a los estudiantes sobre el uso ético y responsable de la tecnología, y fomentar un comportamiento respetuoso y seguro en línea.
Además, pueden trabajar en conjunto con los padres para establecer reglas claras en cuanto al uso de la tecnología tanto en la escuela como en el hogar.
Con una educación emocional adecuada y una actitud crítica y consciente, podemos ayudar a los jóvenes a desarrollarse de manera sana y positiva en el mundo digital en el que vivimos.
Escrito por: PAULA BAÑUELOS HERRÁN