Te damos LA bIENVENIDa AL PARAÍSO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

 

Descubre las 3 islas que te llevan a dominar las claves de la Educación Emocional para acompañar a los menores desde la calma.

Ganadoras del Premio Mujer Emprendedora de la Comunidad de Madrid y Empresa referente del ODS 4, Educación de Calidad.

 

 

LA FORMACIÓN QUE ESTÁ
Revolucionando LA EDUCACIÓN
Si quieres educar desde la calma, primero debes conseguir tu bienestar emocional

 

Por si todavía no nos conoces mucho, te contamos que las personas que trabajamos con el Método BRAVE UP EMOTIONS, ayudamos a familias y profesionales en lo que respecta al acompañamiento emocional de los menores.

 

Con este método, hemos conseguido hacer visible, algo tan invisible como puede llegar a ser la educación emocional.

 

Te presentamos la educación emocional basada en el juego a través del Método BRAVE UP EMOTIONS.

 

Ese gran secreto que todos los grandes referentes educativos ya conocen y aplican a diario en sus clases, consultas y casas, para alcanzar su bienestar y el de los menores que acompañan. 

 

la educación emocional capacita
a los menores para la vida 
Somos seres emocionales.


Tus relaciones sociales, laborales y familiares son el resultado de tu propia gestión emocional y conductual. Actúas en base a lo que has aprendido a lo largo de tu vida.

 

La sociedad actual exige a nuestros jóvenes una formación integral. Hoy en día, tienen que saber enfrentarse a un entorno en constante cambio, complejo e imprevisible, que requiere de una gran dosis de inteligencia emocional que no están recibiendo. 


¿Quieres saber cómo solucionar este problema y que los menores que tienes cerca realmente sepan cómo gestionar sus emociones?

 

La única solución que existe es que comiences a desaprender para aprender las mejores técnicas y herramientas en nuestras formaciones sobre Educación Emocional. Te acompañamos para que seas el referente educativo que siempre has soñado.

 

Regala a tus niños y niñas lo que tú no pudiste tener, un futuro mejor.

te presentamos el viaje para alcanzar tu bienestar emocional y el de los menores que acompañas
ISLA 1
Descubre quién eres

 

Trabajarás tu autoconocimiento para adquirir habilidades que te darán la capacidad de realizar una reflexión sobre tus procesos mentales y tus conductas.


Conocerás sobre ti aspectos que antes no conocías.  Descúbrete como nunca antes lo has hecho.

ISLA 2
Decodifica tus emociones

 

Harás un cambio de perspectiva. Adquirirás las herramientas que necesitas para regular y manejar  tus emociones de forma apropiada.

 

Conocerás técnicas nuevas para poder auto - regular tus conductas en los imprevistos y situaciones más difíciles de tu día a día.

ISLA 3
Acompañar desde el respeto 

 

Te facilitamos más de 60 horas de recursos educativos para que los niños adquieran las bases de la educación emocional a través de  vídeos, dinámicas, juegos, cuentos, canciones, etc.

 

Te ofrecemos un plan de trabajo completo, listo para utilizar con los niños y ahorrarte tiempo.

 

Durante 90 días visitarás las 3 islas, que te sumergirán en la búsqueda de 3 cofres que guardan tus 12 diamantes de vida más preciados.

 

Tendrás el reto de pulir tus diamantes para encontrar tu tesoro y todas las herramientas que necesitas sobre educación emocional y acompañamiento respetuoso a menores.

 

CERTIFICADO UNIVERSITARIO

Si quieres especializarte en Educación Emocional, aquí podrás hacerlo y obtener tu título con aval universitario.

La Universidad Northern International University constituida en los Estado Unidos. Concretamente en la capital del estado de California, Sacramento.

Universidad innovadora, avanzada a distancia, que otorga títulos de estudios superiores propios y privados.

 

Los títulos son propios y privados de Northern International University y están reconocidos en el Ministerio de Educación de México.

 

El reconocimiento y el aval de la Northern Intetnational University es el fruto de la calidad de nuestra de nuestros servicios y profesionalidad.

 

Nuestras formaciones son on-line, para que puedas compaginar los estudios con tu vida profesional y familiar.

 

Además de todo el contenido on-line que ofrece el curso, asistirás a clases en  directo en grupos reducidos y sesiones individuales para completar tu formación.

TESTIMONIOS
NUESTROS CLIENTES DICEN:

MADAI ISHBAC

 

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

ENCANTADA

"Realmente encantada con el curso de Especialización en Acompañamiento a Menores. Ahora veo la vida desde otro ángulo diferente. Increíble realmente". 

LIDIA ALCALÁ

 

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

IMPRESCINDIBLE

"Este es un curso imprescindible para todos los padres y personas que acompañan a menores. Estoy a medio camino todavía, pero me está encantado". 

NÚRIA IGLÉSIAS

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

FANTÁSTICO

"Excelente material. Lo mejor que es editable. Muy buena presentación. Maravilloso contenido. Fomentar el pensamiento crítico es una fantástica habilidad". 

RICARDO TOMÁS

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

GENIAL

"Soy padre y gracias a este curso he podido entender mucha cosas de mis hijos. Ahora les entiendo y puedo hablar tranquilo con ellos. Es verdaderamente genial. 
Lo recomiendo a todos". 

Testimonio de:

 

Beatriz Fernández

 

  • Psicóloga Educativa. 

  • Curso de Especialización en Acompañamiento Emocional a Menores. 

  • Escucha su experiencia y pasa como ella al siguiente nivel. 

NOSOTRAS SOMOS QUIÉNES HEMOS IDEADO TODO ESTO:

 

 

PAULA BAÑUELOS. DIRECTORA GENERAL

RAKEL CALZADA. DIRECTORA DE EDUCACIÓN

¿POR QUÉ HACEMOS ESTO?

 

1. Para crear un mundo más consciente.

 

A veces es difícil darnos cuenta de nuestros propios patrones y alguien externo con visión objetiva puede ayudarnos a desgranar información escondida.

2. Para ayudar a las personas.

 

Una persona consciente tiene una perspectiva abierta para afrontar los conflictos, por lo que actuará de manera coherente ante situaciones que le creen un conflicto. Solo si se actúa de manera diferente se obtendrán resultados diferentes.

3. Para dar opciones innovadoras.

 

La Educación es la herramienta más poderosa que el ser humano tiene para cambiar el mundo. Si somos conscientes de nuestros actos, podremos cambiar nuestros actos.

 

 

Confían en nosotros:

 

TODAS LAS

NOVEDADES

EDUCATIVAS

EN TU BOLETÍN

SEMANAL

TODAS LAS

NOVEDADES

EDUCATIVAS

EN TU BOLETÍN

SEMANAL

Nombre  
E-mail  
¿Cómo nos encontraste?  
Mensaje  
  
  
MADRE E HIJO

Cada día, te ofrecemos algo nuevo que aprender.
Síguenos en tus redes sociales favoritas.

@Braveup_ES

 

DEBERES EN EL COLE

¿UN BENEFICIO O UNA CARGA?

 

Los deberes escolares son una práctica común en la mayoría de los sistemas educativos del mundo. A menudo se ven como una forma de reforzar el aprendizaje y de preparar a los estudiantes para las evaluaciones. Sin embargo, hay una creciente preocupación en torno a si los deberes escolares son realmente efectivos y beneficiosos para los estudiantes.

 

Los deberes escolares pueden tener algunos beneficios, pero también hay muchos argumentos en contra de ellos. En primer lugar, es cierto que los deberes pueden ser una herramienta útil para ayudar a los estudiantes a repasar lo que han aprendido en clase. También pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de estudio y organización, y a prepararlos para futuras evaluaciones.

 

Sin embargo, hay varias desventajas de los deberes escolares que no se pueden ignorar. En primer lugar, los deberes pueden ser estresantes y pueden afectar la salud mental y física de los estudiantes. Los estudiantes pueden sentirse abrumados por la cantidad de deberes que tienen que hacer, y esto puede llevar a la ansiedad y al estrés.

 

Además, los deberes pueden limitar el tiempo que los estudiantes tienen para actividades extracurriculares, deportes y otras formas de aprendizaje. Esto puede ser especialmente problemático para los estudiantes que tienen intereses y talentos fuera del aula, pero que no tienen tiempo para perseguirlos debido a los deberes escolares.

 

Por último, los deberes pueden perpetuar las desigualdades en el rendimiento académico. Los estudiantes que tienen acceso a recursos como tutores y ayuda en casa pueden tener una ventaja en la realización de los deberes, lo que puede exacerbar las diferencias en el rendimiento entre los estudiantes de diferentes orígenes socioeconómicos.

 

En conclusión, aunque los deberes escolares pueden tener algunos beneficios, en mi opinión, los costos superan los beneficios. Los deberes pueden ser estresantes, limitar las oportunidades de aprendizaje fuera del aula y perpetuar las desigualdades en el rendimiento académico. Como tal, creo que los educadores y los padres deberían reconsiderar la necesidad y el valor de los deberes escolares y buscar alternativas más efectivas para mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.

 

Las rutinas son muy importantes para los niños porque les brindan una sensación de seguridad y estabilidad. Cuando los niños saben qué esperar, se sienten más seguros y pueden concentrarse mejor en sus actividades diarias.

 

Aquí hay algunas razones por las que las rutinas son importantes para los niños:

 

1. Ayudan a establecer hábitos saludables: Las rutinas diarias pueden incluir cosas como lavarse los dientes, hacer ejercicio, comer comidas saludables y dormir lo suficiente. Al hacer estas cosas de manera regular, los niños aprenden hábitos saludables que pueden mantener a lo largo de su vida.

 

2. Fomentan la independencia: Al establecer rutinas, los niños aprenden a hacer ciertas cosas por sí mismos, como vestirse o prepararse para la escuela. Esto les ayuda a desarrollar habilidades y a sentirse más independientes.

 

3. Ayudan a reducir el estrés: Saber lo que viene a continuación puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y menos estresados. Las rutinas pueden ayudar a reducir la ansiedad en los niños y a crear un ambiente más tranquilo y organizado en el hogar.

 

4. Facilitan la transición a nuevas situaciones: Las rutinas pueden ser especialmente importantes durante los cambios importantes en la vida de un niño, como un cambio de escuela o un divorcio. Saber qué esperar cada día puede ayudar a los niños a sentirse más cómodos y seguros durante estos momentos de transición.

 

En resumen, las rutinas son importantes para los niños porque les brindan estructura, seguridad y estabilidad en su vida diaria.

 

 

 

¿CÓMO MANTENER LAS RUTINAS CON LOS MENORES?

 

Mantener las rutinas con los niños puede ser un desafío, pero aquí hay algunos consejos para ayudar a mantenerlas:

 

1. Establecer una rutina consistente: Establecer una rutina consistente y pegarse a ella tanto como sea posible es importante para mantenerla. Intenta establecer horarios regulares para las actividades diarias como comer, dormir, hacer la tarea, hacer ejercicio y jugar.

 

2. Involucrar a los niños en el proceso: Pregúntales a los niños qué les gustaría incluir en su rutina diaria y permíteles participar en la creación de la rutina. Esto puede ayudarles a sentirse más responsables de su propia rutina y a motivarse para seguirla.

 

3. Ser flexible: Si bien es importante mantener la rutina, también es importante ser flexible en ciertas situaciones. Si surge una situación imprevista, trata de adaptar la rutina en lugar de abandonarla por completo. Por ejemplo, si los niños tienen que quedarse hasta tarde en la escuela, trata de encontrar tiempo para hacer la tarea más tarde en la noche.

 

4. Recordar la importancia de la rutina: A veces, los niños pueden resistirse a seguir una rutina, pero es importante recordarles por qué es importante. Explícales cómo la rutina les ayuda a mantenerse saludables, organizados y preparados para enfrentar el día.

 

5. Celebrar el éxito: Celebra el éxito de los niños cuando siguen su rutina y se adhieren a ella. Hazles saber que su esfuerzo es valorado y que están haciendo un buen trabajo al seguir su rutina diaria.

 

En resumen, para mantener las rutinas con los niños es importante establecer una rutina consistente, involucrarlos en el proceso, ser flexible cuando sea necesario, recordarles la importancia de la rutina y celebrar su éxito al seguirla.

 

 

 

¿CÓMO MOTIVAR A LOS MENORES PARA QUE HAGAN SUS DEBERES?

 

Motivar a los niños para hacer sus deberes puede ser un desafío, pero aquí hay algunas ideas para ayudar a motivarlos:

 

1. Darles opciones: Déjales elegir en qué orden quieren hacer sus deberes. A veces, darles un poco de control sobre su trabajo puede hacer que se sientan más motivados.

 

2. Establecer metas y recompensas: Ayuda a los niños a establecer metas para su trabajo escolar y ofréceles recompensas cuando las alcancen. Las recompensas pueden ser pequeñas, como una película de su elección o una salida a su lugar favorito.

 

3. Encontrar la conexión con sus intereses: Si el niño tiene dificultades con un tema en particular, encuentra maneras de conectarlo con sus intereses. Por ejemplo, si le gusta la música, trata de relacionar los problemas matemáticos con notas musicales.

 

4. Ser un modelo a seguir: Demuestra tu propio interés en su trabajo escolar y muéstrales que valoras el aprendizaje. Si ven que a ti te importa, es más probable que ellos también se interesen.

 

5. Reforzar el esfuerzo: Asegúrate de reconocer el esfuerzo que hacen en lugar de solo enfocarte en los resultados. El reconocimiento del esfuerzo puede ayudar a los niños a sentirse valorados y motivados a seguir trabajando duro.

BRAVE UP!

hola@braveup.eu

+34 659 21 23 76