Te damos LA bIENVENIDa AL PARAÍSO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

 

Descubre las 3 islas que te llevan a dominar las claves de la Educación Emocional para acompañar a los menores desde la calma.

Ganadoras del Premio Mujer Emprendedora de la Comunidad de Madrid y Empresa referente del ODS 4, Educación de Calidad.

 

 

LA FORMACIÓN QUE ESTÁ
Revolucionando LA EDUCACIÓN
Si quieres educar desde la calma, primero debes conseguir tu bienestar emocional

 

Por si todavía no nos conoces mucho, te contamos que las personas que trabajamos con el Método BRAVE UP EMOTIONS, ayudamos a familias y profesionales en lo que respecta al acompañamiento emocional de los menores.

 

Con este método, hemos conseguido hacer visible, algo tan invisible como puede llegar a ser la educación emocional.

 

Te presentamos la educación emocional basada en el juego a través del Método BRAVE UP EMOTIONS.

 

Ese gran secreto que todos los grandes referentes educativos ya conocen y aplican a diario en sus clases, consultas y casas, para alcanzar su bienestar y el de los menores que acompañan. 

 

la educación emocional capacita
a los menores para la vida 
Somos seres emocionales.


Tus relaciones sociales, laborales y familiares son el resultado de tu propia gestión emocional y conductual. Actúas en base a lo que has aprendido a lo largo de tu vida.

 

La sociedad actual exige a nuestros jóvenes una formación integral. Hoy en día, tienen que saber enfrentarse a un entorno en constante cambio, complejo e imprevisible, que requiere de una gran dosis de inteligencia emocional que no están recibiendo. 


¿Quieres saber cómo solucionar este problema y que los menores que tienes cerca realmente sepan cómo gestionar sus emociones?

 

La única solución que existe es que comiences a desaprender para aprender las mejores técnicas y herramientas en nuestras formaciones sobre Educación Emocional. Te acompañamos para que seas el referente educativo que siempre has soñado.

 

Regala a tus niños y niñas lo que tú no pudiste tener, un futuro mejor.

te presentamos el viaje para alcanzar tu bienestar emocional y el de los menores que acompañas
ISLA 1
Descubre quién eres

 

Trabajarás tu autoconocimiento para adquirir habilidades que te darán la capacidad de realizar una reflexión sobre tus procesos mentales y tus conductas.


Conocerás sobre ti aspectos que antes no conocías.  Descúbrete como nunca antes lo has hecho.

ISLA 2
Decodifica tus emociones

 

Harás un cambio de perspectiva. Adquirirás las herramientas que necesitas para regular y manejar  tus emociones de forma apropiada.

 

Conocerás técnicas nuevas para poder auto - regular tus conductas en los imprevistos y situaciones más difíciles de tu día a día.

ISLA 3
Acompañar desde el respeto 

 

Te facilitamos más de 60 horas de recursos educativos para que los niños adquieran las bases de la educación emocional a través de  vídeos, dinámicas, juegos, cuentos, canciones, etc.

 

Te ofrecemos un plan de trabajo completo, listo para utilizar con los niños y ahorrarte tiempo.

 

Durante 90 días visitarás las 3 islas, que te sumergirán en la búsqueda de 3 cofres que guardan tus 12 diamantes de vida más preciados.

 

Tendrás el reto de pulir tus diamantes para encontrar tu tesoro y todas las herramientas que necesitas sobre educación emocional y acompañamiento respetuoso a menores.

 

CERTIFICADO UNIVERSITARIO

Si quieres especializarte en Educación Emocional, aquí podrás hacerlo y obtener tu título con aval universitario.

La Universidad Northern International University constituida en los Estado Unidos. Concretamente en la capital del estado de California, Sacramento.

Universidad innovadora, avanzada a distancia, que otorga títulos de estudios superiores propios y privados.

 

Los títulos son propios y privados de Northern International University y están reconocidos en el Ministerio de Educación de México.

 

El reconocimiento y el aval de la Northern Intetnational University es el fruto de la calidad de nuestra de nuestros servicios y profesionalidad.

 

Nuestras formaciones son on-line, para que puedas compaginar los estudios con tu vida profesional y familiar.

 

Además de todo el contenido on-line que ofrece el curso, asistirás a clases en  directo en grupos reducidos y sesiones individuales para completar tu formación.

TESTIMONIOS
NUESTROS CLIENTES DICEN:

MADAI ISHBAC

 

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

ENCANTADA

"Realmente encantada con el curso de Especialización en Acompañamiento a Menores. Ahora veo la vida desde otro ángulo diferente. Increíble realmente". 

LIDIA ALCALÁ

 

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

IMPRESCINDIBLE

"Este es un curso imprescindible para todos los padres y personas que acompañan a menores. Estoy a medio camino todavía, pero me está encantado". 

NÚRIA IGLÉSIAS

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

FANTÁSTICO

"Excelente material. Lo mejor que es editable. Muy buena presentación. Maravilloso contenido. Fomentar el pensamiento crítico es una fantástica habilidad". 

RICARDO TOMÁS

Curso de Especialización en Acompañamiento a Menores 

GENIAL

"Soy padre y gracias a este curso he podido entender mucha cosas de mis hijos. Ahora les entiendo y puedo hablar tranquilo con ellos. Es verdaderamente genial. 
Lo recomiendo a todos". 

Testimonio de:

 

Beatriz Fernández

 

  • Psicóloga Educativa. 

  • Curso de Especialización en Acompañamiento Emocional a Menores. 

  • Escucha su experiencia y pasa como ella al siguiente nivel. 

NOSOTRAS SOMOS QUIÉNES HEMOS IDEADO TODO ESTO:

 

 

PAULA BAÑUELOS. DIRECTORA GENERAL

RAKEL CALZADA. DIRECTORA DE EDUCACIÓN

¿POR QUÉ HACEMOS ESTO?

 

1. Para crear un mundo más consciente.

 

A veces es difícil darnos cuenta de nuestros propios patrones y alguien externo con visión objetiva puede ayudarnos a desgranar información escondida.

2. Para ayudar a las personas.

 

Una persona consciente tiene una perspectiva abierta para afrontar los conflictos, por lo que actuará de manera coherente ante situaciones que le creen un conflicto. Solo si se actúa de manera diferente se obtendrán resultados diferentes.

3. Para dar opciones innovadoras.

 

La Educación es la herramienta más poderosa que el ser humano tiene para cambiar el mundo. Si somos conscientes de nuestros actos, podremos cambiar nuestros actos.

 

 

Confían en nosotros:

 

TODAS LAS

NOVEDADES

EDUCATIVAS

EN TU BOLETÍN

SEMANAL

TODAS LAS

NOVEDADES

EDUCATIVAS

EN TU BOLETÍN

SEMANAL

Nombre  
E-mail  
¿Cómo nos encontraste?  
Mensaje  
  
  
MADRE E HIJO

Cada día, te ofrecemos algo nuevo que aprender.
Síguenos en tus redes sociales favoritas.

@Braveup_ES

Te explicamos de manera muy sencilla lo que realmente significa "inteligencia emocional"

 

Daniel Goleman introdujo el concepto de inteligencia emocional, (siendo reconocido en el contexto científico, la existencia de varios tipos de inteligencias que cooperan entre sí, además de la cognitiva), y se refiere al desarrollo de capacidades universales que permiten gestionar, comprender y manejar las emociones, mejorando no solo la calidad de vida. Si no también permitiendo tener mejores relaciones con los demás, llevando a que nos relacionemos de una manera más respetuosa, empática, asertiva, comprensiva y eficaz.

 

Los niños, como personas en proceso de formación, son especialmente vulnerables a convertirse en el blanco de la proyección de emociones inconscientes y temas no resueltos de los adultos de referencia, como padres y profesores. 

 

Estas situaciones tan frecuentes favorecen que afloren adaptaciones defensivas que se suelen desarrollar en la primera infancia, restringiendo considerablemente las posibilidades de mostrarse receptivos y empáticos a las experiencias internas de sí mismos y de los demás. De ahí la gran importancia que adquiere el aprendizaje de un manejo adecuado de las emociones, que permite ser enseñado y transmitido como modelo de interacción a los menores.

 

Desarrollar inteligencia emocional, supone atender a las emociones. 

Pero, ¿qué entendemos por emociones?

 

Las podemos definir como eventos sutiles del campo de la conciencia, que hacen referencia al conjunto de sentimientos y sensaciones que experimentamos ante situaciones, modelando nuestra experiencia y transmitiendo a nuestra mente el significado de lo que está sucediendo. 

 

 

Las emociones son innegables (aunque no siempre reconocidas) y universales, siendo considerada como un medio básico de integración de funciones cerebrales que aporta auto - organización a nuestra mente. Esta función organizadora es la base del bienestar que experimentamos interna e interpersonalmente, cuando las atendemos adecuadamente, aportando coherencia, flexibilidad, vitalidad, conexión, significado y sentido a la vida.

 

Visto de esa manera, la emoción es un proceso integrador y alcanzar un cierto equilibrio emocional y compartir nuestras emociones es un reflejo del grado de integración alcanzada con nosotros mismos y con los demás. De ese modo, cuando permanecemos en contacto con nosotros mismos, podemos conectar con los demás, y cuando compartimos esos sentimientos estamos creando conexiones significativas.

 

 

La neurociencia ha descubierto y confirmado que nuestro cerebro está programado para conectar con los demás y, gracias a la plasticidad cerebral donde cualquier estímulo, práctica continuada y aprendizaje sistemático crea cambios, la inteligencia emocional construye conexiones y nuevas áreas que nos permiten ser más competentes y felices:

 

  1. Mayor autoconciencia, y hace referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores y a nuestra esencia.
  2. Incremento de auto-motivación y habilidad por orientarnos hacia nuestras metas, recuperarnos de los contratiempos y gestionar el estrés.
  3. Desarrollo de empatía y, por lo tanto, de una mayor conciencia social.

 

Es muy importante desarrollar las habilidades necesarias para tener relaciones sanas, para saber comunicar de manera eficaz, para llegar a acuerdos, para conectar positiva y respetuosamente con los demás, siendo en las relaciones donde realmente damos sentido a la vida y construimos nuestra propia identidad.

 

 

En consecuencia, cuando desarrollamos la inteligencia emocional podemos descubrir una manera de vivir y relacionarnos más positiva. Ya que aprendemos a controlar mejor nuestros estados de ánimo, a salir más rápidamente de espirales destructivas y a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y, como resultado, con los demás.

 

Esto nos lleva a la evidente necesidad de educar a los menores incluyendo este enfoque. Ya sea en el hogar o en la escuela, todos deberíamos ser capaces de crear un contexto válido y significativo en inteligencia emocional. 
 

Cuando el adulto no es capaz de conectar con sus propias emociones es imposible que conecte con los otros, y menos que resulte ejemplarizante para un menor, llevando a defensas psicológicas y generando en el niño: soledad, inquietud, inhibición o agresividad y desconexión.
 

 

 

Por el contrario, se está comprobando que los padres que hablan con sus hijos sobre sus emociones, centrándose en las causas y consecuencias sobre conducta y pensamientos, tienen hijos más capaces de comprender mejor la vida emocional tanto de ellos mismos como de los demás, aportándoles herramientas para gestionar las experiencias.

 

Cualquier adulto que forme parte del contexto vital de un pequeño, puede influir positivamente en su formación, si cuenta en su bagaje con inteligencia emocional.

 

Como seres sociales que somos, necesitamos establecer y mantener relaciones cercanas, significativas y duraderas. Comprender el papel que desempeñan las emociones en la comunicación con los demás puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, ya que es a través de la comunicación la manera en la que construimos las relaciones.

 

Este tipo de comunicación emocional implica ser consciente de las propias emociones, tener la capacidad de compartirlas respetuosamente y comprender de manera empática la de los otros. 

 

Escrito por: María Bustamante.

 

BRAVE UP!

hola@braveup.eu

+34 659 21 23 76